Fundamentos técnicos del Baloncesto: un enfoque científico y pedagógico

Autores/as

Danilo Charchabal Pérez, Universidad de Guayaquil, Guayas-Ecuador; Carlos Hugo Angulo Porozo, Universidad de Guayaquil, Guayas-Ecuador; Karen Nicole Choez Rodríguez, Club Spartan Force Training, Guayaquil-Ecuador; Priscila Isabel Suárez Perero, Unidad Educativa Bilingüe Jefferson de Salinas, Guayaquil-Ecuador; César Eduardo Estrella Viteri, Unidad Educativa fiscal Aurora Estrada De Ramírez, Guayaquil- Ecuador; Joe Daniel Quiñonez Villegas, Universidad Estatal de Milagro- Ecuador; Ricardo Ortega Oyarvide, Universidad de Guayaquil, Guayas-Ecuador; Diego Xavier Chachapollas Vaca, Escuela Barreras Academy, Guayaquil-Ecuador

Palabras clave:

Baloncesto, Fundamentos técnicos, Metodología, Formación Pedagógica

Sinopsis

El libro Fundamentos Técnicos del Baloncesto: Un Enfoque Científico y Pedagógico" explora los fundamentos técnicos del baloncesto desde una perspectiva integral, fusionando el rigor científico con la practicidad pedagógica. El libro se estructura en cuatro capítulos, cada uno dedicado a un aspecto fundamental del juego. El Capítulo 1 analiza la técnica de dribbling en jugadoras de baloncesto categoría sub-14. El Capítulo 2 examina el desarrollo motriz en la etapa de la pre adolescencia como un factor determinante en el rendimiento deportivo en el baloncesto. El Capítulo 3 se adentra en la mecánica del tiro, desde los fundamentos del lanzamiento estático hasta las variantes del tiro entrada a canasta, el tiro de tres puntos y el tiro libre. El libro está dirigido a jugadores de todos los niveles, entrenadores, profesores de educación física y estudiantes de ciencias del deporte. Busca fomentar una comprensión profunda de los principios que rigen el baloncesto, explorando la biomecánica detrás de cada movimiento, analizando la psicología del aprendizaje y ofreciendo estrategias pedagógicas para la enseñanza y el entrenamiento efectivo

Referencias

Alcántara, & Valverde. (2023). Programa de básquetbol y el dribling en estudiantes del segundo de secundaria de la Institución Fe y Alegría 14, Nuevo Chimbote, 2023. Nuevo Chimbote, Perú. Obtenido de https://repositorio.pedagogicochimbote.edu.pe/bitstream/handle/123456789/16/ALCANTARA_FYC.pdf?sequence=2

Arias M, Pérez E. (05 de Mayo de 2024). La importancia de la coordinación del dribling en el baloncesto y ejemplos de ejercicios. Mexico: Revista Neuronum V10 Numero 2.

Arias, Marlene., Pérez, Edecio. (2024). La importancia de la coordinación del dribling en el baloncesto y ejemplos de ejercicios. 10(2), Edición Especial, 374. México: Revista Neuronum. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiQkY351YWLAxW6SjABHfMkEcgQ-NANegQIFBAG&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F9690721.pdf&usg=AOvVaw1AY9BUQBrM-ctPBIl-gyjP&opi=89978449

Arias-Avila., & Pérez Guerra. (31 de Mayo de 2024). La importancia de la coordinación del dribling en el baloncesto y ejemplos de ejercicios. 10, Edición especial, 372. México: Revista Neuronum. Obtenido de https://Dialnet-LaImportanciaDeLaCoordinacionDelDriblingEnElBalonc-9690721.pdf

Arispe, C. Y. (2020). La Investigacion cientifica. Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/LA%20INVESTIGACI%c3%93N%20CIENT%c3%8dFICA.pdf

Avilés, E. (2022). PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA PARA 3º ESO BALONCESTO 3X3. 81. Obtenido de https://titula.universidadeuropea.com/bitstream/handle/20.500.12880/7094/TFM_ERIC%20AVILES%20MENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Burke, L., & Díaz, M. (2021). HABILIDADES COMBINADAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL DRIBLING EN LA EDUCACIÓN FÍSICA DE OCTAVO. Editorial redipe. doi:https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/download/100/174/2765?inline=1

Caldero R, Molina S. (Octubre de 2021). Desarrollo de las habilidades tecnicas en el baloncesto, 7(6), 24. Manabi, Ecuador: Dominio de las ciencias. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2313

Camacho, P. (2021). Aplicación práctica de la enseñanza del baloncesto desde la perspectiva de la dinámica ecológica: una aproximación a las Teorías de los Sistemas Dinámicos. Madrid: Torossa.

Castillo Solís, G. A. (2022). Ejercicios combinados para el mejoramiento de la técnica del dribling en niños de 10 a 12 años en la L.D.C. de Samborondón. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/65205

Castro Carreño, A., Parra Vera, E. y Calderón Arango, I. (13 de Abril de 2020). GLOSARIO PARA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 9. Working Paper. doi:http://doi.org/ 10.17605/OSF.IO/5ANJB

Conejo, L. (enero de 2022). Diseño de Guías de Observación a Docentes para Analizar su Práctica con una Enseñanza Socioformativa mediante las Comunidades de Aprendizaje. 4(6), 11. Ecocience International Journal. Obtenido de https://www.cife.edu.mx/ecocience/index.php/ecocience/article/view/119/51

Cordova A & Gutiérrez M. (Enero de 2022). La efectividad de un programa de ejercicios para la enseñanza del dribling en el baloncesto, VII, Edicion Especial, 16. Manabi, Ecuador: Revista Cognosis. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/download/4755/4657/18696

Córdova, M., Gutiérrez, M. (22 de Septiembre de 2021). La efectividad de un programa de ejercicios para la enseñanza del dribling en el baloncesto. 88. Manabí: Revista Cognosis. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4755/4658

Diego, C. (2024). LA LATERALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE LAS FINTAS DEL BALONCESTO DE ESTUDIANTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO. 57. Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/912f77d5-7d1f-4eac-ab37-3193b8aa7b1a/content

Elmer, S. (2022). Muestreo Estadistico, 16. Guatemala. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/379082656_Muestreo_estadistico_Tipos_calculo_de_tamano_de_muestra

Erick Sanchez, S. R. (2024). Ansiedad y concentración: efectividad en tiros libres del baloncesto masculino y femenino. 9(10), 99. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/8116/pdf

García Pérez, I. (2024). Compartir en familia. Obtenido de https://compartirenfamilia.com/vida-sana/beneficios-baloncesto-infancia-adolescencia.html

Garzón, M. (2022). ACTITUDES FRENTE A LAS COMPETICIONES DE LOS BASQUETBOLISTAS DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE ORELLANA. 43. Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/GARZ%C3%93N%20CEVALLOS%20JOSELYN%20MISHEL.pdf

Ger, J. (2022). COORDINACIÓN MOTRIZ EN LAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS DEL BALONCESTO EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO. Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a3949527-979b-45c0-970a-9a768cc0755f/content

Gudiño Mejía, C. B. (2024). Regulación emocional en basquetbolistas en proceso de formación deportiva, categoria infantil. 5(2), 15. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1858

Herszenbaun, M. (29 de 11 de 2022). Método analítico y la carencia de síntesis en “El conocer analítico” de la Ciencia de la lógica de Hegel. 11. Nuevo Itinerario. doi:https://doi.org/10.30972/nvt.1826199

Idrovo, M. (Marzo de 2024). SISTEMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL EN CATEGORÍAS JUVENILES. 102. Guayaquil, Guayas, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/54e5df54-1a7a-4665-8562-950eb2f0a904/content

Instituto Internacional de Ciencias Deportivas. (21 de Febrero de 2024). Obtenido de Instituto Internacional de Ciencias Deportivas: https://cienciasdeportivas.com/entrenamiento-psicologico/

Maille, C. (2023). PROGRAMA EJERCICIOS DE VELOCIDAD PARA DESARROLLAR EL DRIBLING EN EL BÁSQUETBOL EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GLORIOSO SAN CARLOS DE PUNO - 2021. Perú. Obtenido de https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19599

Manangón Juan. (2022). Importancia de la lateralidad en el desarrollo del dribling en la iniciación al baloncesto. Quito, Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28217

Morán, O., & Canales, J. (2024). CIRCUITOS MOTRICES PARA LA ENSEÑANZA DEL DRIBLING Y EL PASE EN BALONCESTO. Guayaquil. Obtenido de https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/d1bb9be7-6e1d-43b5-a933-10e0bb2fc934/content

Nicolalde, S. (2024). Estrategias didácticas innovadoras para motivar la participación activa de los estudiantes en el proceso enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales Año Lectivo 2023-2024. 49. Loja, Ecuador. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29978/1/ScarlethYanela_NicolaldeSarango.pdf

Ponce, J. (2024). Sistema de Talleres Basado en la Relación Escuela-Familia para Prevenir la Deserción Escolar y Promover la Atención a la Diversidad en los Estudiantes del Décimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Víctor Gerardo Aguilar. 42. Azogues, Ecuador. Obtenido de http://201.159.222.12:8080/bitstream/56000/3513/1/TM611.pdf

Rumany, M. C. (2023). Estrategias metodológicas en la práctica del baloncesto en la educación básica superior de la Unidad Educativa Juan XXIII. 110. Machala. Obtenido de https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/22275/1/Moreno%20Correa%20R.%20F.-Trab.%20-%20Tit..-%200032.pdf//decoasports.com/errores-manejo-balon-baloncesto/

Tinoco, C. (enero de 2024). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS DEL BALONCESTO PARA EL EQUIPO FEMENIL DE LA ESCUELA PREPARATORIA PREFECO. Morelia: UVAQ. Obtenido de http://dspace.uvaq.edu.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3067/1/JUAN%20CHAVEZ%20TINOCO%20CULTURA%20FISICA%20Y%20DEPORTE%20OK%202024.pdf

Vilcaguano Cocha, B. (2022). JUEGOS DE COORDINACIÓN EN LA TÉCNICA DEL DRIBLING DEL BALONCESTO EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA. Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/bb56fc7b-7417-4de5-b674-08b60f6a2ed9/content

Villalobos, C. (2023). “INCIDENCIA DE UN PROGRAMA DE FUERZA EXPLOSIVA EN LA MEJORA DE LOS ELEMENTOS OFENSIVOS CON BALÓN DEL BALONCESTO EN EL CLUB ANDES DE LA CIUDAD DE OTAVALO EN LA CATEGORIA U16 MASCULINO Y FEMENINO.”. Ibarra, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/14192/2/PG%201463%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Zambrano-Intriago, P., Enríquez-Caro, L & Zambrano-Intriago, M. (Juliio de 2023). Fortalecimiento de los fundamentos técnicos ofensivos en la práctica del baloncesto escolar. 7, 178. Ecuador: Revista Cientifica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun. doi:https://doi.org/10.46296/yc.v7i13.0361

Alvarado, F. (2018). Estrategias del mini baloncesto en el desarrollo de habilidades motrices básicas (tesis de pregrado), Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física Deportes y Recreación.

Alonso, Y. (2020). Importancia percibida de la motricidad en educación infantil en los centros educativos de Vigo.

Arguello, M. (2018). Fundamentos básicos del mini-baloncesto hacia la práctica deportiva (tesis de pregrado), Universidad de Guayaquil, Facultad de educación física y deporte.

Boza Mendoza, J., & Charchabal Pérez, D. (2022). Actividades lúdicas para desarrollar habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación Física. Ciencia y Deporte.

Cevallos Saldarriaga, L. (2024). Actividades físico recreativas para mejorar el boteo a través del juego en niños sub 12 que practican baloncesto. Revista Interdisciplinaria de Educación, Salud, Actividad Física y Deporte, 93-107. doi: https://doi.org/10.70262/riesafd.v1i3.2024.26

Albert Bandura. Título: Autoeficacia: Creer en uno mismo. Editorial: Paidós.

Álvarez González, A. B. (2018). El ocio y la recreación en las políticas públicas: un análisis comparativo en América Latina (1a ed.). CLACSO

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología científica. Quinta edición. Caracas: Editorial Episteme.

Brophy, J. (1999). Realizing the potential of cooperative learning. ASCD.

Bunker, L. K., & Thorpe, R. D. (2000). Teaching basketball: A skill-based approach. Wadsworth Publishing.

Cerviño, N. (2010), “Actividades deportivas recreativas para la ocupación del tiempo libre en jóvenes entre 19-25 años”, Isla de la Juventud, Cuba

Corbin, C. B., & Lindsey, M. R. (2001). Teaching physical education (6th ed.). Wadsworth Publishing.

Covington, M. V., & Covington, J. F. (2000). Left behind and left out: How school success is denied to poor and minority children. Harvard Education Press.

Charchabal, P. D. (2012). Programa de enseñanza para la formación básica del baloncesto. Editorial. Digital Universidad de Moa. Cuba. P.181.ISBN. 978059 161394-3

David Ausubel. Título: The acquisition and retention of knowledge: A cognitive theory. Editorial: Psychological Review.

Gabbard, C. P., & Helms, D. M. (2000). Motor development of young children. Human Kinetics.

Gallahue, D. L., & Ozmun, J. L. (2006). Understanding motor development (6th ed.). McGraw-Hill.

Howell, S. E., & Howell, R. E. (2000). Games in physical education: A teacher's guide to designing and implementing effective games. Human Kinetics.

Nichols, G. J., & Carr, J. A. (2000). Teaching physical education for learning (2nd ed.). Allyn & Bacon.

Adhemir, C. (2017). Coordinacion Motora Gruesa en Alumnos del Segundo Grado de Primaria de las Instituciones Educativas "Virgen del Carmen" y "Ciro Alegria" de Lima Año 2014". Universidad Alas Peruanas, Lima - Purú.

Clara, G., & Aída, G. (2010). Educación Física desde la Corporeidad y la Motricidad. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a11.pdf

Contreras, M., & Hidalgo, B. (2010). Proceso Pedagógico del Educador Físico en la Iniciación Deportiva en la Educación General Básica de la Ciudad de Ibarra. Universidad Técnica del Norte, Ibarra - Ecuador.

Charchabal Danilo (2012). Programa de enseñanza para la formación básica del baloncestista. Editorial Digital Universitaria de Moa, año 2012 ‐‐ ISBN – 978‐959‐16‐1394‐3

Hernández Moreno, J. C. (2019). La recreación como herramienta para la promoción del desarrollo humano (1a ed.). Universidad del Rosario.

García López, M. D. (2020). El ocio infantil: una perspectiva psicosocial (1a ed.). Editorial Síntesis.

González López, J. A. (2010). El turismo recreativo y su impacto en el desarrollo local (1a ed.). Universidad Autónoma de Baja California.

Olivera, J. (2019) ejercicios y juegos en baloncesto. Paidotribo. Barcelona 1996.

F. Mora Ayllón. (2020). Influencia de los Juegos en el proceso de aprendizaje de niños dedicados al minibaloncesto. Conferencias Impartidas en la Clínica Internacional de la Habana en Abril de 1998.. Federación Cubana de Baloncesto.

Gil, J. (2017). La Socialización Oculta en Eduacación Física. Análisis de la enseñanza de las actividades físicas y deportivas en Meliana (Valencia). España. Obtenido de http://hdl.handle.net/10810/23058

Estrategias y Métodos Pedagógicos. Editorial Pro libros y CÍA. S. Ruiz, Nubia. (2003). Estrategia y métodos pedagógicos. Biblioteca del educador. Pro libros.

Nancy, Á. (2018). Técnicas Creativas para el Desarrollo de la Motricidad Fina Y Gruesa de los Niños de 3 a 4 años del Centro de Educación Inicial "Bruno Vinueza" de la Parroquia de Andrade Marin Del Cantón Antonio Ante. Repositorio Universidad Técnica del Norte, Ibarra - Ecuador. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8318

Nancy, P. (2015). La Psicomotricidad y su Incidencia en el Desarrollo Integral de los Niños y Niñas del Primer Año de educación General Basica de la Escuela Particular "Eugenio Espejo" de la Ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua. Repositorio Universidad de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25938/1/TESIS%20DE%20PSICOMOTRICIDAD%20.pdfEditorial Séptima entrada. (2023, 15 septiembre).

Martínez José Luis López, Pedro Cifuentes Gómez, y Manuel J. López Gutiérrez. (2021). Título: Baloncesto: Entrenamiento y enseñanza. Editorial: Paidotribo.

Moreno (2018). Baloncesto: Enseñanza y entrenamiento. Editorial: Inde.

Moreno (2019). Baloncesto: Iniciación a la técnica y táctica. Editorial: Wanceulen.

Sierra Gutiérrez, M. T. (2017). El ocio en la sociedad contemporánea: retos y oportunidades (2a ed.). Paidós.

Víctor Víllora Marín, María J. Gutiérrez Gutiérrez, María J. Viñedo Molina, y Antonio Bustos Moreno. Título: Modelo de metodología para la enseñanza del baloncesto a los principiantes. Revista: EFDeportes. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7533582

Colomer Martinez, M. (2023). La sociología del deporte y su aplicación en el marketing deportivo: a proposito de un caso aplicado al Zunder Palencia. España. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63317

Charchabal Danilo (2012). Programa de enseñanza para la formación básica del baloncestista. Editorial Digital Universitaria de Moa, año 2012 ‐‐ ISBN – 978‐ 959‐16‐1394‐3

Dimas Correa, D. S., Martínez Ospina, E. G., Nieto Rodríguez, G. F., & Riaño Lopez, E. S. (2022). Caracterización de la coordinación motriz de los niños de 9 a 10 años en escuelas de formación deportiva de Bogotá D.C. y Chía - Cundinamarca en el contexto de post – confinamiento mediante el test 3JS. Caracterización de la coordinación motriz de los niños de 9 a 10 años en escuelas de formación deportiva de Bogotá D.C. y Chía - Cundinamarca en el contexto de post – confinamiento mediante el test 3JS. Bogota, Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/17584

Durán Quituisaca Hermenio, A. A. (2020). Evaluación del desarrollo motriz en la educación física como base del deporte escolar. Polo del Conocimiento , 297- 313.

Fanny, N. D. (09 de 03 de 2023). Repositorio Ug. Obtenido de Repositorio Ug: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69089

Fernández Navarrete, I. (2023). Programa de entrenamiento orientado a la mejora del rendimiento físico en Baloncesto. Programa de entrenamiento orientado a la mejora del rendimiento físico en Baloncesto. España. Obtenido de https://hdl.handle.net/10481/80751

García-Marín, P., & Fernández-López, N. (2020). Asociación de la competencia en las habilidades motrices básicas con las actividades físico-deportivas extracurriculares y el índice de masa corporal en preescolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 33-39.

García-Marín, P., & Fernández-López, N. (2020). La competència de les habilitats motrius. Apunts.

Hernández Miranda, D. C., Ferrero Pastor, E. S., Tortosa Gil, F. M., & Gabriel, D.

Electrónica de Psicología Iztacala, 246-253.

Hinostroza Barzola, B. C. (01 de 04 de 2021). Metodología de enseñanza del baloncesto en la clase de Educación Física. Metodología de enseñanza del baloncesto en la clase de Educación Física. Lima, Peru. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7440

Marín Segura, Á. (09 de 2024). El Efecto de diferentes metodologías de Entrenamiento de Fuerza en la Técnica de Lanzamiento en Baloncesto: Una Revisión Sistemática. Obtenido de https://dspace.umh.es/: https://hdl.handle.net/11000/33694

Murillo Noriega, D. E., & Vallejo Ruiz, M. I. (15 de 11 de 2024). El dribbling del baloncesto y la motricidad en jóvenes con discapacidad intelectual. El dribbling del baloncesto y la motricidad en jóvenes con discapacidad intelectual. Riobamba,TungurahuEcuador.Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13978

Nicole M. V. (01 de 09 de 2022). LA PRÁCTICA DEL BALONCESTO EN LA COORDINACIÓN. LA PRÁCTICA DEL BALONCESTO EN LA COORDINACIÓN. Cevallos, Tungurahua, Ecuador.

Pérez Vargas, I. G., & Berrones Romero, C. A. (22 de 02 de 2024). Recursos metodológicos para la enseñanza de los fundamentos del baloncesto. Recursos metodológicos para la enseñanza de los fundamentos del baloncesto. Riobamba, Chimborazo, Ecuador.

Pol Rondon, Y., Durruthy Rivera, R., & Robert-Gómez, D. A. (2021). Juegos motrices y habilidades motrices básicas. Deporvida, 143-151.

Quiroz Varela, J. D., Borja Peña, J. L., Hernández Lopera, S., & Cuervo Zapata, J. J. (2023). Efecto de una unidad didáctica basada en los juegos tradicionales en las habilidades motrices básicas de locomoción. EmásF, Revista Digital de Educación Física., 43-60.

Seco Terrón, B. (23 de 06 de 2022). Psicología del deporte: ansiedad y estrés en el rendimiento deportivo. Psicología del deporte: ansiedad y estrés en el rendimiento deportivo. Obtenido de http://hdl.handle.net/10651/63931

Sevillano Campos, M. N. (2021). La práctica del baloncesto como medio alternativo para ocupar el tiempo libre de la juventud del cantón Vinces. La práctica del baloncesto como medio alternativo para ocupar el tiempo libre de la juventud del cantón Vinces. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10993

Zamora Núñez, L. d. (01 de 09 de 2022). Actividades lúdicas en la técnica del pase del baloncesto en estudiantes de Bachillerato General Unificado. Actividades lúdicas en la técnica del pase del baloncesto en estudiantes de Bachillerato General Unificado. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36125

Publicado

septiembre 19, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-7447-0-8

Cómo citar

Fundamentos técnicos del Baloncesto: un enfoque científico y pedagógico. (2025). Editorial del CIAEPEI. https://doi.org/10.70262/ciaepei.1